Crítica: The English Game
- OC
- 10 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene 2022

Por Julián Haramboure
The English Game es una miniserie de Netflix creada por Julian Fellowes (Downtown Abbey). Se remonta a la Inglaterra de finales del siglo XIX y cuenta el inicio del pasaje del fútbol amateur al incipiente profesionalismo.
⠀
Con una espectacular adaptación de época e impecable trabajo de vestuario, la historia se centra en los futbolistas Arthur Kinnaird (de Old Etonians) y el escocés Fergus Suter, quien llega a Darwin, donde recibe un pago por jugar. Los hechos, inspirados en la historia real, muestran la constante lucha de clases y demuestran que no se trata de solamente fútbol. Los equipos integrados por trabajadores de fábricas se hacen oír y buscan ganar la FA Cup por primera vez, cuestión que molesta a una clase alta que además dirigía este deporte.
Los seis capítulos reflejan dinámica, química entre los personajes, acción, excelente recreación de los partidos. Además reflexionan, a través de ambos protagonistas, sobre el concepto de familia. Tanto Edward Holcroft en su rol de Kinnaird como Kevin Guthrie en su representación de Suter están a la altura de las circunstancias.
⠀
Pero en cuanto a actuaciones, el punto más destacado está sin dudas en la performance de Charlotte Hope, quien personifica en la ficción a Margaret Alma, la esposa de Kinnaird. Se trata de un personaje coherente, humano y que resulta fundamental para la maduración de Arthur.
🤩 Lo mejor: el momento en el que el fútbol pasó de totalmente amateur a profesional merecía una serie. cumple con esta cuota pendiente.
😒 Lo peor: algunos detalles deportivos no van en consonancia directa con la realidad, pero se trata de una decisión en virtud del drama ficcional.
Valoración - Excelente 👏
Comments